Mes: diciembre 2017

Incrementa tu productividad con una óptima gestión de documentos

Inventos tecnológicos que pasaron a mejor vida

En la vida todos tenemos nuestros fracasos y éxitos y, en la historia de la tecnología, también los han habido y hemos podido comprobar que no se salva nadie, por muy grande que sea.

El primer fracaso habla del Minitel, creada por la compañía francesa PPT (hoy dividida en La Poste y France Télécom) en 1978. Esta creación fue todo un éxito y un elegante predecesor de la famosa World Wide Web. No nos confundamos, el fracaso viene cuando a Telia, en colaboración con IBM y Esselte, se les ocurre crear el estrepitoso Teleguide. Funcionaban con la red de telecomunicaciones videoetex y permitían al usuario comercializar, jugar, acceder a bases de datos o consultar el tiempo. Esto hubiera tenido un éxito increíble si no fuese porque se les ocurrió bastante tarde. Cuando decimos tarde, hablamos de que el producto salió a la venta (1991) un año después de que la World Wide Web (WWW) decidiera salir a comerse el mundo de la comunicación. Además, ni siquiera sus creadores tenían la esperanza en este producto, ya que dejaron todos estos servicios en estado de desarrollo. Aun nos preguntamos cómo estas grandes empresas decidieron invertir tanto en un producto acabado. Como si se le ocurriera a BMW invertir todos sus esfuerzos en un modelo con las mismas exigencias tecnológicas que un SEAT 600.

El siguiente fracaso es de la todopoderosa Apple. ¡Sí! La manzana más famosa del mundo también conoció el fracaso. Uno de ellos es el Apple Newton, lanzado al mercado en 1993, siendo el primer dispositivo móvil con pantalla táctil. Realmente era una PDA (Personal Digital Assistant) con una plataforma digital. La idea del producto es buena, pero le sucedió justo lo contrario que al Teleguide, vió la luz 15 años antes. Suena raro, pero a veces el mundo no está preparado para algunas ideas revolucionarias, la tecnología no estaba lo suficientemente avanzada y la cultura de llevar equipos tecnológicos en el bolsillo no era muy popular. Aun así, su precio en tienda se encargó de hundirlo sólo, ya que en su lanzamiento nos costaba más que un iPhone X actualmente. Sus problemas con el reconocimiento de escritura echaron atrás la compra a quien se lo pudiera permitir, así que el producto tenía todo el mérito de ser un fracaso, aunque fuera un fracaso incomprendido. Cuando Steve Jobs regresa a Apple se encarga de acabar con ella de un plumazo en 1998.

Hablemos de un fracaso más reciente. Las Google Glass Explorer (las famosas gafas de Google). Estas salieron en 2013 y su concepto era prometedor, puesto que eran gafas con realidad aumentada integradas y muchas funciones eran bastante interesantes. Llamó mucho la atención de la prensa y otros medios de comunicación, pero quizá le pasara como al Apple Newton, no estaban preparadas para salir. Eso de ponernos una tecnología en una parte sensible como los ojos no transmitía mucha confianza, es algo que jamás habíamos visto físicamente y causa un rechazo general de primeras. No les pareció un motivo suficiente para no lanzar la gran sorpresa al mercado, pero la sorpresa se la llevaron ellos cuando se dieron cuenta que lanzaron al mercado un trozo de plástico con cristales lleno de fallos acompañada de una crítica hostil que no daba tregua al nuevo producto del gigante tecnológico. Además, ocurriría lo de siempre, el precio no permitía que el que estuviera dispuesto a comprarlo pudiese hacerlo. El siguiente paso maestro de Google, tras la salida del producto, era que las empresas y los desarrolladores fueran poco a poco abandonando el proyecto sin hacer ruido para que la gente no se diera cuenta de que la ‘grande de internet’ había fracasado. Pero tenían tan pocas ganas de seguir escuchando críticas de las revolucionarias Google Glass que decidieron acabar con ellas tan solo a los dos años después de nacer. Sin embargo, no las des por muertas, lo más seguro es que vuelvan pronto dando guerra.

Leer más

Descubre el color del año 2018

Hace unos días, Pantone desveló el color de 2018: Ultra Violet, un púrpura dramáticamente provocativo y enigmático, que nos transmite originalidad, ingenio y un pensamiento visionario.

El conocido sistema de color ha hablado y sentencia que el próximo año el tono que marcará la senda del diseño será el ‘Ultra Violet’ o, lo que es lo mismo, el PANTONE 18-3838.

Pantone es una empresa norteamericana que nos acercó la exactitud de color y rebautizó los colores con el Pantone Matching System (PMS), un sistema que permite identificar colores para impresión por medio de un código determinado. Este sistema produce las guías Pantone, tiras de papel-cartón con una muestra de color que nos indica su nombre y la fórmula de tinta CMYK que necesitamos para obtenerlo. ¿Y por qué las utilizamos? Para imprimir de una forma exacta y llegar al color que estamos buscando, ya que los colores nunca se visualizan de la misma manera en la pantalla que en el papel.

Ahora que sabemos que es el Pantone, vamos a ver por qué han elegido este púrpura de base azul tan transgresor este año.

El año pasado, el color elegido fue un verde amarillento, un color de tranquilidad y de esperanza y este año se han ido al otro extremo. Pantone anunció que el color es el Ultra Violet 18-3838, un color que predominará en el diseño, en el maquillaje y en las pasarelas. Símbolo, durante mucho tiempo, de la contracultura, lo no convencional y de la brillantez artística. Artistas musicales como Prince, que tiene su propio color morado como homenaje de la parte de Pantone, David Bowie y Jimi Hendrix fueron los que hicieron que este color fuera un símbolo de la cultura pop occidental. El Ultra Violet transmite el mensaje de inconformidad y de empujar nuestros límites de forma creativa.

Jimi Hendrix (izquierda) y David Bowie (derecha) haciendo gala del Ultra Violet.

 

Leatrice Eiseman, directora ejecutiva del Pantone Color Institute, nos explicaba la decisión de haber elegido este color diciendo que «vivimos en un tiempo que requiere inventiva e imaginación. Es este tipo de inspiración creativa la que nos sugiere el Pantone 18-3839 Utra Violet, un púrpura de base azul que lleva nuestra conciencia y potencial a un nivel superior. Desde la exploración de nuevas tecnologías hasta la expresión artística y la reflexión espiritual, el Utra Violet ilumina el camino hacia lo que está por venir», concluye.

Históricamente, el Ultra Violet simbolizaba también la unidad espiritual, muchos espacios de meditación o lugares de reunión, en los cuales buscan la conexión de energía, se utilizaban iluminaciones de tonos púrpuras. Cada vez son más las personas que se interesan por el color y más se dan cuenta de su impacto para transmitir mensajes.

Si tu color preferido es el violeta, enhorabuena, el 2018 es tu año. Ya podrás disfrutar al máximo de este color con el maquillaje, la ropa y los accesorios de moda.

Leer más