Mes: marzo 2017

Incrementa tu productividad con una óptima gestión de documentos

GRAPHISPAG demostró que la industria gráfica está reponiéndose.

Graphispag inauguró sus puertas el pasado martes 21 de marzo en el pabellón Gran Vía de Fira de Barcelona contando con más de 350 marcas representadas, una variedad de stands de distinto carácter profesional y un showroom, denominado Graphispag Live.

MG_7690_big

Graphispag contó con más de 350 marcas representadas y 22050 visitas profesionales

Esta feria demostró que este mercado está reponiéndose, ya que contó con la presencia de 22.050 visitas profesionales, tanto de origen extranjero (Italia, Portugal, Francia entre otros) como de fuera de Europa (Turquía, Argelia y Marruecos).

Según los datos registrados, aumentó la presencia de visitas nacionales, primordialmente de Cataluña y Madrid, al igual que del resto de regiones de España, siendo el 36% de los asistentes pertenecientes al ámbito de servicios gráficos, el 17% a la actividad de diseño y el 23% a la actividad en sectores industriales.

El director de Graphispag, Xavier Pascual está orgulloso, ya que tanto los expositores como los visitantes valoran positivamente Graphispag 2017. Los expositores, por un lado, se encuentran satisfechos por la visita de clientes de toda España, que han generado nuevas ventas con ellos y los visitantes, por su lado, lo evalúan acertadamente por la forma de exponer nuevas aplicaciones.

Xavier Pascual explicó tras el evento: «En el salón, hemos implantado un modelo colaborativo entre toda la cadena de valor del producto impreso, implicando a fabricantes y distribuidores de tecnología y soportes que han sido nuestros partners, pero también a la empresa de servicios gráficos y a nuevos colectivos de demanda relacionados con el packaging, el retail, el mundo editorial y el textil, especialidades seleccionadas en esta edición por su potencial».

graphispag-1488968496696

La gran apuesta de Graphispag fue su nuevo showroom, denominado Graphispag Live.

Graphispag Live fue un espacio donde se mostró las posibilidades que da la impresión a la actividad económica de los negocios, mostrando modelos reales de productos, este por su parte tuvo un gran éxito contando con 40 conferencias y 28 talleres, así como la presencia de 550 personas de diferentes sectores y 25 visitas guiadas al showroom  y un salón dedicado a los diseñadores donde pudieron encontrar diferentes ‘Masterclass’ de Adobe.

Graphispag, después de 40 años, sigue siendo la única muestra de maquinaria y equipos de la industria gráfica en España, además de ser uno de los cinco salones más importantes en el calendario internacional.

Leer más

La fotocopiadora que descubrió a un «Nobel de matemáticas»

A todos nos encanta la capacidad que tiene una máquina de café para crear una conversación, la cual puede desencadenar en una idea o en una presentación, y es que ¿quién no ha tenido una conversación en frente de esta máquina? ¿quién no ha cambiado la actitud o el trato con un compañero de trabajo gracias a esta conversación? y por último, ¿quién no ha descubierto algo en dicha conversación que ni imaginaba? Algo similar, por no decir lo mismo, sucede en una fotocopiadora; la fotocopiadora, eso que podríamos definir como un dispositivo multifuncional con el que se puede copiar, imprimir, escanear y enviar/recibir un fax, es algo más que eso, puede dar lugar a todo lo anterior, llegando incluso a originar un “Nobel” de matemáticas.

yves                                 Yves Meyer fue “líder visionario” en la evolución de la Teoría de las ondículas.

«Si necesitabas hacer alguna fotocopia, tenías que esperar a que hubiera acabado. Pero nunca me irritó, sino que me sentía feliz de charlar con Jean durante la media hora que empleaba para realizar todas sus copias», afirmó Yves Meyer. Esta afirmación, la realiza cuando, tras ser galardonado por el premio Abel, considerado como el “Nobel” de Matemáticas. Yves realiza una entrevista publicada en el boletín de la Sociedad Europea de Matemáticas, en la cual tuvo la posibilidad de explicar la historia de cómo surgió su interés por estudiar la Teoría de las ondículas.

Mientras Yves ejercía como profesor en la Escuela Politécnica de Palaiseau, próxima a París, los investigadores de diversas materias (Matemáticas y Física) compartían una sola fotocopiadora, un único equipo de Xerox para la mayor parte de científicos. La espera era eterna, pero tenía una gran razón: el investigador Jean Lascoux, dado que este investigador imprimía copias de todos los trabajos que recibía.

El azar, o más bien en este caso podría denominarse ‘suerte’, desempeñó un importante papel en esta historia para Yves, puesto que Yves se encontraba un día en esta fotocopiadora charlando con Jean Lascoux cuando este le mostró un artículo que cambiaría su  vida. Se trataba de la investigación realizada por Jean Morlet y Alex Grossmann, en la que desenvolvían, por primera vez, la Teoría de las ondículas. Después de leer esta noticia, Yves tomó el primer tren que pudo y se encaminó a conocer en persona a Jean Morlet y Alex Grossmann, desde este momento, no paró de investigar este campo hasta el día de hoy, consiguiendo desarrollar esta teoría, la cual es considerada como una de las aportaciones matemáticas que más ha cambiado la sociedad por descomponer una imagen en componentes más simples y, por supuesto, por ser una técnica que permite ver cine digital.

1 (1)

La fotocopiadora cambió la vida de Yves, dando lugar a una revolución para nuestro mundo.

Leer más

Tu coche podría estar fabricado con piezas impresas en 3D

coche_3d

Todo empezaba como si fuera una anécdota más de un telediario, pensando que la impresión 3D era una herramienta más para crear maquetas de la carrocería del coche o incluso, su motor a escala real como nos tenía acostumbrados Toyota desde hace ya un tiempo.
Pero ahora, la automoción decide lanzarse al 3D en un mundo dividido entre los que todavía piensan que el la impresión en tres dimensiones sigue siendo un futuro permanente y los que están apostando por una realidad que cada vez trae más sorpresas e ilusiones. Como ha decidido traerlas Ford al recortar sus gastos de fabricación drásticamente imprimiendo piezas en cualquier rincón de sus automóviles con cualquier forma y tamaño. Y recortar gastos no ha significado, en este caso, empeorar el material de fabricación del vehículo, sino que han conseguido estimar que las piezas serán más resistentes y duraderas que antes. Todo esto lo notaremos, sobretodo, en el mercado, donde el precio será más reducido gracias al bajo coste de fabricación. Esto suma una infinidad de modelos diseñados más atractivos y útiles, tanto en interior como en el exterior del coche, que nos va a traer la impresión 3D al mundo automovilístico y la reducción de contaminación en el proceso de fabricación.
Esto se lo ha tomado muy en serio Local motors que ha bautizado un coche 100% impreso en tres dimensiones con una mecánica eléctrica de ‘0 emisiones’, llamado ‘Strati’.

Strati-3d-coche-impresion

Actualmente, la gran mayoría de los paragolpes de los coches (y muchas otras piezas) se realizan mediante el material plástico ABS, ya que permite una cierta flexibilidad y es capaz de volver a su forma inicial si el golpe no es fuerte. Además puede ser lijado, pintado y taladrado y su temperatura de fusión es suficientemente alta. Casualmente, este mismo material, el ABS, es uno de los más utilizados actualmente en las impresiones 3D.

Si nos planteamos dar un cambio a nuestra empresa, no será posible hacerlo si recorremos siempre los mismos caminos que se han andado. La innovación supone salirse de lo que ya innovaron otros y ser diferente al resto. Solo así, conseguirás destacar en tu sector.

¡Mucha suerte en tu aventura!

Leer más

30 razones más para creer en la impresión digital

razones_versant_80

Queremos brindar con orgullo por cada impresor que apuesta por el gran titán de la impresión digital Xerox® Versant 80 un día más. Y ya son 30 empresas las que se unen a la aventura de ser diferentes y disfrutar de la velocidad para poder imprimir a 80 páginas por minuto; de la experiencia por conseguir más trabajos gracias a la posibilidad de imprimir en nuevos e interesantes tipos de materiales, adentrándose en nuevos mercados y ganándose una reputación de calidad y profesionalidad; y de la versatilidad. Y es que, apodarse ‘Versant’ no era una casualidad; No he visto una impresora de producción más versátil que esta máquina. Velocidad, calidad y resolución, rendimiento, variedad de gramaje y tipo de soportes, ajustes automáticos, funciones con la última tecnología que disponemos, un increíble control de color, tres bandejas en serie y una especial y una interfaz impresionantemente desarrollada para que el usuario no se preocupe de nada. Y cuando digo versátil, significa que Xerox se ha empeñado bastante en crear una anatomía perfecta de esta máquina para sacar al mercado la impresora que hace frente a la calidad de los sistemas de impresión convencionales. Ni siquiera se han olvidado de crear un escáner extraordinario para destacar en cada especificación.

No celebramos que hemos instalado ya 30 prensas digitales de este modelo, sino que ya son 30 empresas más las que luchan por tener el mejor equipo y resultado en el sector de la impresión.

Leer más