Mes: diciembre 2016

Incrementa tu productividad con una óptima gestión de documentos

La tecnología RFID

Guía_RFID

La identificación por radio frecuencia o RFID (Radio Frequency IDentification) es una tecnología que permite identificar automáticamente un objeto gracias a una onda emisora incorporada en el mismo que transmite por radiofrecuencia los datos identificativos del objeto. Se basa en la señal de radio que genera la etiqueta RFID, en la que previamente se han grabado los datos identificativos del objeto al que está adherida. Un lector físico se encarga de recibir esta señal, transformarla en datos y transmitir dicha información a la aplicación informática específica que gestiona RFID (denominada middleware).

Los cuatro componentes que participan en la tecnología RFID son:

1. Las etiquetas  RFID (RFID Tag): dispositivos pequeños que contienen información, similares a una pegatina, que pueden ser adheridas o incorporadas a cualquier tipo de producto, un animal o una persona. La etiqueta RFID está compuesta por una antena, un transductor radio y un microchip (no presente en las versiones de menor tamaño). La antena es la encargada de transmitir la información que identifica a la etiqueta. El transductor es el que convierte la información que transmite la antena y el chip posee una memoria interna para almacenar el número de identificación y en algunos casos datos adicionales

2. Lector RFID: recibir la información emitida por las etiquetas y transferirla al middleware o subsistema de procesamiento de datos. Las partes del lector son: antena, transceptor y decodificador.

3. Subsistema de procesamiento de datos o middleware: software que reside en un servidor y que sirve de intermediario entre el lector y las aplicaciones empresariales. Se encarga de filtrar los datos que recibe del lector o red de lectores.

4. Programadores RFID: dispositivos que codifican la información en un microchip situado dentro de una etiqueta RFID.

Destacamos dos tipos de RFID:
Alta frecuencia (HF, 13.56 MHz). Este tipo es el más parecido a la lectura de código de barras que estás viendo, una distancia de lectura de unos 90 cm. En este caso los terminales que leen estos chips son más baratos que el otro tipo pero los chips son bastante más caros. Se utilizan en casos que quieran una visualización del producto.

Frecuencias Ultra Alta (UHF). Este tipo hace una lectura de largo alcance sobre unos 10 metros y es la más utilizada. Mediante el terminal lees todo lo que tienes en un radio de 10 metros y los datos son manipulados mediante un software.

RFID peq.Dependiendo de la aplicación que se quiera hacer, se escogerá uno u otro.  Además, hay una serie de parámetros que son importantes antes de escoger un chip u otro porque dentro de cada tipo hay muchos dependiendo de la cantidad de información a grabar, dónde irá colocado el chip (en etiqueta o no), temperaturas, humedad, etc.

Beneficios de la tecnología RFID

La tecnología RFID se ha dirigido principalmente al sector logístico y al sector de la defensa y seguridad. Actualmente se ha ido dirigiendo a otros campos relacionados con la identificación de procesos:

  • Identifica todo tipo de productos.
  • Gran volumen de almacenamiento de datos mediante un mecanismo de reducidas proporciones.
  • Automatiza los procesos para mantener la trazabilidad y permite incluir una mayor cantidad de información a la etiqueta, reduciendo así los errores humanos.
  • Facilita la ocultación y colocación de las etiquetas en los productos para evitar su visibilidad en caso de intento de robo.
  • Permite almacenar datos sin tener contacto directo con las etiquetas.
  • Asegura el funcionamiento en el caso de sufrir condiciones adversas (suciedad, humedad, temperaturas elevadas, etc.).
  • Reduce los costes operativos ya que las operaciones de escaneo no son necesarias para identificar los productos que dispongan de esta tecnología.
  • Posibilita la actualización de la información almacenada en la etiqueta.

Leer más

Selecciona el papel según el tipo de impresión

Papel

Debido a la extensa gama de soportes para impresión que hay actualmente en el mercado es necesario conocer algunas condiciones en relación al efecto deseado con nuestros trabajos de imprenta. Para ello, tendremos en cuenta una serie de particularidades como: el tipo de papel según el resultado esperado, gramaje, sistema de impresión que vamos a utilizar, estucado mate o brillo, etc.

tipos de papelEl papel estucado o couché es el que utilizamos en revistas, catálogos y folletos. Se caracteriza por ser un papel de textura fina y sin poro. Tiene un tacto satinado y se puede adquirir con apariencia en dos acabados: estucado brillo o glossy y estucado mate. Se trata de un papel al que se le ha aplicado una capa triple de estuco, una fórmula que combina adhesivos y pigmentos minerales. Su aspecto es más atractivo que otros tipos de papel, por lo que se emplea mucho a la hora de imprimir imágenes ya que presenta una mejor visualización. Este tipo de papel, tanto en mate como en brillo, es de mayor calidad en comparación con el offset. Por el contrario, el papel offset es utilizado para fotocopiadora, impresora láser con diferencias de calidad, papel de carta, sobres, facturas, fotocopias, interiores de libros tipo novela etc. Se trata de un papel poroso (absorberá más cantidad de tinta) y de una blancura superior a la del papel estucado. En copias simples y siempre que imprimas en impresora láser en blanco y negro será suficiente un papel offset de 80 g.  Pero si quieres imprimir en láser o en tinta a todo color  necesitarás un mayor gramaje y una mayor calidad de papel.

El gramaje o grosor del papel va desde 60 gramos hasta 350 gramos. Para periódicos se suele utilizar de 40 a 60 gr. Le sigue el gramaje de referencia que es el de 80 gramos, típico de fotocopiadora. También es muy utilizado en el interior de libros. Un tríptico o un buzoneo suele ir en papel estucado brillante de 115 a 135 gramos. Una portada de una revista o flyers  suele ir en papel estucado de 250 gramos, muchas veces plastificado brillante. Y por último, las tarjetas de visita suelen imprimirse en papel de 350 gramos aproximadamente, incluidas las cubiertas de libros o revistas.

 

 

 

Leer más

Gran impacto visual con la tecnología más avanzada

Times Square_ audiovisual

A la hora de decidir qué pantalla resulta más acorde a nuestros intereses, nos fijamos en características tales como: calidad de la imagen, sonido, resolución, precio, entre otras. En el mercado podemos encontrar diferentes tipos de tecnología en pantallas: LED/LCD, OLED…

Las pantallas con tecnología LCD (Liquid Crystal Display) muestran colores muy exactos. Actualmente, están siendo sustituidas por la tecnología LED. Dentro de las LCD, podemos encontrar pantallas IPS O TFT, que son muy habituales en tablets y en Smartphones. Por otro lado, las pantallas LED están compuestas por diodos emisores de luz o LED. Son frecuentes en semáforos, monitores de ordenadores, paneles publicitarios, bombillas, etc. Esta tecnología es muy eficiente, de fácil fabricación, gran resistencia al exterior y ahorro de energía.

En el caso de la tecnología OLED, al igual que la anterior, su funcionamiento se basa en un conjunto de píxeles que se activan e iluminan cuando tienen electricidad. Y, por último, encontramos la AMOLED (Active Matrix Organic Light Emitting Diode) basada en la tecnología OLED, los píxeles se encienden cuando actúan a través de la electricidad.

Monitor_ AudiovisualTeniendo en cuenta las pantallas LED de gran formato, éstas te permiten mostrar tus productos o servicios a gran tamaño y a todo color, con una excepcional calidad de imagen. Se tratan de sistemas de comunicación adaptables a cada empresa para proporcionar grandes ventajas para la explotación publicitaria en la que verás rentabilizada tu inversión a corto plazo Al tratarse de tecnología LED, ofrecen una gran durabilidad y eficiencia energética. Te permiten proyectar día y noche cualquier mensaje relacionado con el producto o servicio a dar a conocer, sin pérdida de visibilidad (gran impacto visual y perfectos para ser reconocidos a gran distancia) y con toda la capacidad lumínica de una tecnología que ya se ha convertido en un estándar de calidad exigible en muchos entornos.

Las pantallas con tecnología LED son usadas en diversos ámbitos tanto en exterior (vallas o instalaciones publicitarias) como en interior (centros comerciales, tiendas, locales…). Se trata de un formato de rotulación luminosa versátil y con gran capacidad de atracción al público. Con posibilidad de conectividad WiFi o 3G. Además, si lo que necesitas es conseguir un gran impacto en tus clientes y visitantes, puedes optar por las pantallas Full Color LED, que te permitirán proyectar imágenes dinámicas de la misma forma que si se tratara de una televisión, con una alta luminosidad incluso en horas de día. También pueden ser colocadas tanto en el interior como en el exterior de tus instalaciones. Para ello, contamos con distribuidores como CUMA, líderes en sistemas electrónicos con LED.

En NOVAC te ofrecemos proyectos a medida en ingeniería audiovisual y distintas opciones según tus necesidades. ¡Consúltanos sin compromiso!

Leer más

NOVAC y El Grito de Asido 4

Cartel-El grito de asido 4- NOVAC

El 8 de octubre tendrá lugar en el Auditorio Parque Torres de Cartagena la cuarta edición de El Grito de Asido.

Se trata de un concierto solidario a favor de Asido Cartagena con la actuación de Misissipiband, Alta Tensión y Dakokan.

Cartel-El grito de asido 4- NOVAC

Asido es una asociación para la atención integral de las personas con Síndrome de Down de Cartagena y sus familias. Este año la recaudación irá destinará al proyecto «El Club del Juego», que apoyará en los colegios a los niños con Síndrome de Down del centro.

NOVAC apoya esta iniciativa. Tú también puedes hacerlo acudiendo a este gran evento solidario cuyos beneficios irán destinados a ayudar a la Asociación Asido. ¡No faltes!

Leer más

Descubre nuestro nuevo software de salud Novac

NOVAC Salud

Novac te ofrece es un software de salud (NOVAC Salud) que hemos desarrollado para cubrir las necesidades tanto de pequeñas consultas médicas como en centros médicos polivalentes. Ayuda a gestionar pacientes, tratamientos y citas. Cuenta con un diseño, fácil e intuitivo y con un robusto motor de base de datos, que hacen de la aplicación tu aliado perfecto para el trabajo del día a día. Se trata de un software de salud personalizable que se adapta a las necesidades concretas de cada clínica.

Nuestro software de salud dispone de módulos básicos como: gestión de la agenda, gestión de pacientes, gestión de tratamientos, emisión de facturas, CRM, historial clínico, alertas, documentación personalizable. Y  cuenta con otros módulos adicionales como: firma biométrica, sala de espera, registro de entrada y salida automática de pacientes.

¡Te ofrecemos el modo más sencillo de gestionar y controlar todo lo que ocurre en tu clínica!

Descubre todos los beneficios de nuestro software de salud

img-novacsalud

Leer más